Protocolo médico basado en evidencia sobre la relación entre higiene del sueño y salud de la superficie ocular
La sequedad ocular afecta significativamente la calidad de vida. Entender su relación con los patrones de sueño permite desarrollar estrategias preventivas efectivas.
La sequedad ocular afecta entre el 12-15% de la población adulta en Chile, con mayor incidencia en mujeres post-menopáusicas y trabajadores que usan pantallas.
Mantener 7-8 horas de sueño de calidad puede reducir significativamente los síntomas de sequedad ocular en el 70% de los pacientes evaluados.
Análisis cuantitativo de la mejora en síntomas según horas de sueño
Diagramas explicativos de los mecanismos involucrados
Técnicas modernas de evaluación de la superficie ocular para determinar el grado de sequedad y monitear la respuesta al tratamiento.
Complete el formulario para recibir información personalizada sobre su caso